¿A qué tamaño puedo imprimir mis fotos? (interactivo)

A qué tamaño puedo imprimir mis fotos

¿Te acabas de comprar una cámara o un nuevo smartphone y te gustaría saber cómo de grandes puedes imprimir tus fotos? ¿Estás pensando en hacerte un álbum con tus fotos preferidas y no sabes a qué tamaño te quedarán bien? Aunque esto depende de varios factores, te explicamos cómo funciona en general y te proporcionamos una herramienta interactiva para que lo averigües sin tener que echar mano de la calculadora.

Para los impacientes, aquí tenéis la herramienta Blurbiness® Photo Size Calculator. Pero os recomendamos que leáis también el resto del artículo.

Blurbiness® Photo Size Calculator
Tengo una cámara o un smartphone
¿Tu cámara o smartphone no aparece en la lista? Saca una foto y vete a Ya tengo una foto
Ya tengo una foto
Mi foto tiene
(ancho)
x
(alto)
píxeles
¿No sabes que poner aquí? Lee ¿Cómo sé qué resolución tiene mi foto?
¿A qué tamaño puedo imprimir esta foto?
Tengo un vídeo
¿No sabes qué elegir aquí o no sabes cómo capturar un fotograma de tu vídeo? No te preocupes, es fácil, lee ¿Cómo sacar una foto de un vídeo?
Ya he decidido el tamaño del papel
Quiero imprimir mi foto a un tamaño de:
(ancho)
x
(alto)
Tamaños de papel típicos
Foto
Álbum normal
Álbum grande (cuadrado)
Álbum grande (rectangular)
DIN A5
DIN A4
DIN A3
¿Cuántos píxeles ha de tener mi foto?

En este artículo te explicamos:

¿Qué es un píxel?

Las imágenes digitales que ves en una pantalla están formadas por pequeños “cuadraditos”. Cada uno de estos cuadraditos puede tener un color diferente, y muchos cuadraditos juntos forman una imagen. A cada uno de estos cuadraditos es a lo que llamamos píxel.

Qué es un píxel

Píxel a píxel, formamos una imagen más grande. De esa forma, si una foto tiene, por ejemplo, 1.920 píxeles de ancho por 1.080 píxeles de alto, entonces la imagen estará compuesta por 1.920 x 1.080 píxeles, es decir por 2.073.600 píxeles en total. Y decimos que esa imagen tiene una resolución de 1.920 x 1.080 píxeles.

¿Qué son los Megapíxeles?

Ahora que ya sabes qué es un píxel, es fácil entender qué son los Megapíxeles. Un Megapíxel es simplemte un millón (mega) de píxeles. Así que una imagen de 4.000 x 3.000 píxeles tendrá 12.000.000 píxeles en total o, lo que es lo mismo, 12 Megapíxeles. Habitualmente, Megapíxeles se abrevia como “Mpx”.

¿Cómo sé cuántos pixels tiene mi foto?

Si ya tienes una foto, ¿cómo sabes cuántos píxeles tiene? Es sencillo. A continuación te explicámos cómo averiguar la resolución en píxeles de una imagen.

Averiguar la resolución en píxeles de una foto en Windows

Si estás usando Windows:

  1. Haz clic derecho sobre la foto.
  2. Clic en “Propiedades”.
  3. Clic en la ficha “Detalles”. Según la versión de Windows que tengas, esta ficha podría tener otro nombre (“Resumen”, “Avanzadas”, etc.)
  4. Verás que en la sección “Imagen” te aparecen las dimensiones de la imagen en píxeles, por ejemplo “1280 x 1024”.
Cómo saber la resolución de una foto en Windows

Averiguar la resolución en píxeles de una foto en Mac

Si estás usando Mac:

  1. Haz clic derecho sobre la foto (o Ctrl + Clic izquierdo).
  2. Haz clic en “Obtener información”.
  3. En la sección “Más información” verás que aparece las dimensiones de la imagen en píxeles. Por ejemplo “1920 x 1080”.
Cómo saber la resolución de una foto en Mac

Averiguar la resolución en píxeles de una foto en Android

Si tienes una foto en un smartphone o tablet Android:

  1. Abre la galería de imágenes.
  2. Toca en la foto que te interesa.
  3. Pulsa el botón de menú de tu smartphone o tablet.
  4. En el menú que te aparece, verás una opción “Detalles” (puede que tengas que deslizar el menú hasta abajo). Toca en ella.
  5. Te aparecerá el ancho y la altura de la imagen en píxeles. Por ejemplo, “Ancho: 2560” y “Altura: 1920”, lo que significa que tu foto tiene una resolución de 2.560 x 1.920 píxeles.
Cómo saber la resolución de una foto en Android

Averiguar la resolución en píxeles de una foto en iPhone o iPad

Lamentablemente, la aplicacion “Fotos” que viene con el iPhone o iPad no tiene la opción de mostrar los detalles de una foto, al menos en el momento de escribir este artículo. Pero con una aplicación gratuita muy sencilla podrás mostrar la resolución en píxeles de cualquir foto que tengas en tu iPhone/iPad:

  1. Instala la aplicación gratuita Photo EXIF Viewer en tu iPhone o iPad.
  2. Abre la aplicación.
  3. Toca sobre el icono “+” que aparece en la esquina superior derecha.
  4. Toca en “Photo Library” para elegir una foto de tu galería.
  5. Elige la foto que quieres.
  6. Ahora te aparecerá la información de la foto. En el apartado “General”, verás el ancho en píxeles en PixelWidth y el alto en píxeles en PixelHeight. Por ejemplo, si en PixelWidth pone 2592 y en PixelHeight pone 1936, tu foto tendrá una resolución de 2592 x 1936 píxeles.
Cómo saber la resolución de una foto en iPhone e iPad

Los píxeles y los puntos de impresión

Bien, ya sabes qué son los píxels y qué “resolución” en pixels tiene tu foto.

En una pantalla cada píxel puede tener cualquier color. En realidad, cada píxel en pantalla está compuesto por tres puntitos muy pequeños, que no verás a simple vista, que emiten luz en cada uno de los tres colores primarios aditivos: Rojo, Verde y Azul, de ahí de que se hable de que las pantallas son RGB (Red, Green, Blue). Regulando la intensidad de la luz, se consigue reproducir cualquier color (más de los que el ojo humano puede distinguir).

Píxeles en una pantalla RGB

Las impresoras, en cambio, depositan puntitos de tinta sobre el papel que absorben la luz (pigmentos). La mayoría de las impresoras, al igual que la que tendrás en tu casa o en tu oficina, usan 3 tintas con los colores primarios sustractivos: cian, magenta y amarillo. Y añaden una cuarta tinta en negro para conseguir negros más vivos y para no desperdiciar tinta de color cuando se imprime sólo en negro. De ahí que se se hable de color CMYK (Cyan, Magenta, Yellow and blacK).

Puntos de impresión

Las tintas en la impresora no se mezclan, como cuando se mezclan los colores al pintar al óleo o con acuarela. En su lugar, la impresora imprime puntitos muy pequeños, y cada puntito sólo puede tener uno de los 4 colores. Imprimiendo más cantidad o menos cantidad de puntitos y más juntos o más dispersos, junto con el blanco del papel, producen la ilusión óptica de los diferentes colores. Así que la impresora necesita imprimir varios puntos de tinta para representar un único píxel.

Resolución en puntos por pulgada

Cuando se habla de resolución en puntos por pulgada o ppp de una foto, nos estamos refiriendo a qué tamaño físico queremos imprimir esa foto. Es decir, cuántos puntos habrá por cada pulgada de papel. O dicho de otra manera, la densidad de puntos sobre el papel.

Si hablamos de una resolución de 300 ppp, en una línea sobre el papel que midiera una pulgada (recuerda que una pulgada son 2,54 cm) se imprimirían 300 puntos. De esta forma, para imprimir una imagen con un tamaño de una pulgada de ancho por una pulgada de alto (o lo que es lo mismo, un cuadrado de 2,54 x 2,54 cm) necesitaríamos 300 x 300 puntos, es decir, 90.000 puntos.

En cambio, si imprimiéramos esa misma foto a 150 ppp, vamos, con menos densidad de puntos, obtendríamos una imagen sobre el papel de 2 x 2 pulgadas (5,08 x 5,08 cm) con esos mismos 90.000 puntos.

Resolución en puntos por pulgada

Cuanta más puntos por pulgada, más definida se verá la fotografía, si la ves desde cerca. Pero como te explicamos más adelante, si imprimes una foto muy grande, por ejemplo para colgarla en la pared, la mirarás desde más lejos y tus ojos no podrán distinguir los puntitos individuales de tinta, así que necesitarás menos puntos por pulgada.

¿Te lías con los centímetros y las pulgadas? ¿Sabías que puedes usar Google para pasar de pulgadas a centímetros?

Simplifiquemos, píxeles por pulgada y puntos por pulgada

Como veías en el apartado anterior, las impresoras necesitan varios puntitos de tinta para representar un único píxel. Pero esto es algo de lo que, en general, no tienes que preocuparte.

Cuando envías una foto a imprimir, a tu imprenta o a un servicio online para crear albumes de fotos, por ejemplo, tendrás que tener en cuenta la resolución en puntos por pulgada, habitualmente 300 puntos por pulgada. Esto se referirá realmente a píxeles por pulgada. Es decir, cuántos puntitos de color de tu foto se imprimirán por cada pulgada de papel. La impresora ya se encargará de imprimir muchos más puntitos de tinta mucho más pequeños para conseguir representar los diferentes colores.

A efectos prácticos, en la mayoría de los casos puedes considerar “puntos por pulgada” como “píxeles por pulgada”.

La distancia de visión: cuanto más lejos, menos resolución necesitas

Fíajate en las vallas publicitarias o en los carteles publicitarios de las marquesinas en las paradas de autobús. ¿A que desde lejos no ves los puntitos de tinta? Ahora acércate mucho y los distinguirás muy claramente. Las impresiones a gran formato son para verlas de lejos, así que tus ojos no podrán percibir los puntitos individuales y, por tanto, se necesita menos resolución en puntos por pulgada.

Y esto ¿qué tiene que ver con tus fotos? Pues que cuanto más grande quieras inprimir tu foto, desde más lejos la mirarás y menor resolución necesitarás.

Así que con la cámara que ya tienes podrás imprimir fotos a tamaños más grandes de lo que creías. Vuelve al principio de este artículo y compruébalo con nuestra herramienta interactiva Blurbiness® Photo Size Calculator.

Más Megapixels no significa más calidad

Idealmente, cuantos más pixels tenga tu foto, mejor calidad obtendrías al imprimirla. Pero lo cierto es que el número de píxeles no es lo único que influye en la calidad de una foto y una buena foto con menos píxeles se verá mejor impresa que una foto de menor calidad, aunque tenga más píxeles.

Para entender mejor esto, te recomendamos que leas también nuestro artículo El mito de los Megapixels: más Megapíxeles NO significa fotos de más calidad.

No todos los JPEG son iguales

Lo más probable es que tengas tu foto en .jpg (o la hayas convertido a .jpg antes de llevarla a imprimir). Pero ten encuenta que en el formato de imagen .jpg se puede ajustar el nivel de compresión.

Pongamos que tienes una foto guardada en .jpg con poca compresión, lo que significa que tendrás la máxima calidad de imagen que permite el .jpg, a costa de un tamaño de archivo mayor.

Si esa misma foto, con el mismo número de pixels, se guarda de nuevo en .jpg con mayor compresión, el archivo será más pequeño, pero la calidad de imagen será menor. Así que tendrás el mismo número de pixels, pero con peor calidad.

Calidad JPEG y compresión

¿Por qué usar un jpg de menor calidad? Si quieres publicar la foto en internet o enviarla por email, importará que el archivo sea pequeño, y es cuando interesa tener un jpg con mayor nivel de compresión.

Pero si la foto la vas a imprimir, usa siempre jpg a la máxima calidad (la menor compresión).

La mayoría de las cámaras digitales y smartphones te permiten elegir entre dos calidades de JPG al hacer las fotos. Busca en ajustes de la cámara, en muchas cámaras las opciones tienen el nombre de "Fino" y "Superfino". Elige siempre la calidad más alta si tu intención es imprimir la foto.

Si sabes un poco más de fotografía, te desenvuelves con el ordenador y tu cámara permite hacer las fotos en RAW, elige RAW en lugar de JPG. Tendrás más control para hacer ajustes en la imagen antes de convertirla a JPG, en lugar de que la cámara lo haga todo por ti.

La calidad del papel

La calidad y tipo de papel influye muchísimo en cómo te quedará la foto impresa. Diferentes tipos de papel absorben la tinta en mayor o menor medida. Por ejemplo, un folio normal absorberá más la tinta y se “desparramará” un poco, por eso los puntitos de tinta no quedan tan bien definidos como cuando imprimes sobre papel fotográfico. Además, el papel con brillo realzará los colores.

La calidad de la foto

La calidad de la foto en sí también es fundamental. Procura que la foto no te quede “movida” ni desenfocada, y procura hacerla en condiciones adecuadas de luz.

Si ya tienes una cámara digital o un smartphone con una calidad razonable, te animamos a que aprendas lo básico de fotografía (con un buen libro, con vídeotutoriales en internet o apúntate a algún taller de fotografía en tu ciudad). Mejorarás la calidad de tus fotos más que simplemente comprando una cámara más cara.

Si tienes alguna otra duda sobre imprimir tus fotos, te animamos a que dejes tus comentarios. Y si este artículo te ha resultado de utilidad, ¿por qué no lo compartes en tus redes sociales con los botones que verás más abajo?

Si tienes dudas o sugerencias sobre otros temas no cubiertos en este artículo, puedes dejarnos tus consultas, escribiremos artículos sobre las preguntas más frecuentes.